IMPORTANTE: Para poder participar en una de estas ediciones, es imprescindible que efectúes la matrícula y el pago del curso correctamente en los siguientes plazos: MODALIDAD DISTANCIA: al menos 7 días laborables antes de la fecha de comienzo del curso. MODALIDAD TELEFORMACIÓN/ONLINE: al menos 3 días laborables antes de la fecha de comienzo del curso.
-Conocer el Sistema de Gestión Ambiental en los centros sanitarios.
- Identificar los aspectos ambientales de los centros sanitarios a través de la Evaluación Inicial Ambiental (EIA).
- Manejar el marco legal de los residuos en las distintas CCAA de España.
- Diferenciar las distintas etapas en la elaboración de un Plan de Gestión de Residuos.
- Proporcionar información de los residuos no peligrosos originados en los centros sanitarios.
- Manejar los distintos residuos peligrosos originados en los centros sanitarios: residuos sanitarios específicos de riesgo y radiactivos, residuos peligrosos no específicos: de origen químico.
- Identificar los residuos peligrosos de origen no sanitario procedentes de las actividades de mantenimiento.
- Describir las funciones de enfermería en relación a la gestión de los residuos originados en los centros sanitarios.
- Diferenciar la gestión intra de la extracentro en relación a la gestión de los residuos peligrosos originados en los centros sanitarios.
- Conocer el plan de minimización de los residuos originados en los centros asistenciales.
-Incrementar los conocimientos para la puesta en marcha de las buenas prácticas Ambientales.
- Resolver las distintas emergencias ambientales que se pueden originar en los centros sanitarios.
- Interpretar los distintos indicadores ambientales.
- Proporcionar a los participantes en la acción formativa, los conocimientos acerca del Plan de Gestión de Residuos Sanitarios.
- Formar y concienciar a los profesionales sanitarios como productores mayoritarios de los residuos peligrosos sanitarios sobre el impacto ambiental en el ejercicio de su actividad.
El precio indicado en esta columna solo se aplica para alumnos afiliados a Comisiones Obreras.
El alumno debe permanecer afiliado al sindicato hasta, al menos, la recogida del diploma, que se envía dos meses después de finalizar el curso. Si en el momento de la entrega del diploma el alumno no está afiliado a comisiones Obreras, éste deberá regularizar su situación o abonar la diferencia hasta el precio para no afiliados.
Te estas matriculando en un curso online o teleformación. Estos cursos se realizan por internet en la aplicación de elearning de Formación y Servicios de Asesoría para Organizaciones Sindicales SLU, por lo que es necesario que dispongas de un terminal con conexión a internet que esté preparado para la navegación web. De otro modo no podrás acceder al contenido del curso.