ccoo
fysa
Afiliate

Curso "AGRESIONES EN CENTROS SANITARIOS. PLANES DE ACTUACION (PERSONAL NO SANITARIO)"

Destinatarios:

Personal gestión y servicios

Duración aproximada:

8 Semanas

Número de horas acreditadas:

100

Acreditaciones:

Agencia acreditadora:

UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Observaciones:

Esta actividad formativa está realizada en colaboración con el Institut de Formació Contínua de la Universitat de Barcelona.

Los alumnos que realicen curso dirigidos a personal de gestión y servicios, deberán subir en la plataforma de formación su fotocopia del DNI antes de iniciar el curso, ya que es requisito imprescindible en los cursos que se realizan en colaboración por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB)

Ediciones:

 Edición 1Edición 2Edición 3
Fecha de inicio02/10/2306/11/2304/12/23
Fecha de fin24/11/2329/12/2326/01/24

Contenido

  • Unidad didáctica 1.- Conceptos generales de prevención.
  • Unidad didáctica 2.- Legislación en materia de situaciones conflictivas (agresiones).
  • Unidad didáctica 3.- La Comunicación. Escucha activa.
  • Unidad didáctica 4.- Medidas preventivas frente a riesgos psicosociales.
  • Unidad didáctica 5.- Planes autonómicos de prevención de agresiones a personal sanitario

Objetivos específicos

  • Identificar los factores de riesgo que pueden producir una situación potencialmente agresiva.
  • Aplicar las medidas apropiadas para eliminar o reducir el riesgo de agresiones.
  • Distinguir los conceptos legales sobre agresiones. Diferencias entre delito y falta.
  • Utilizar habilidades de comunicación con el usuario adecuadas en situaciones conflictivas.
  • Analizar los planes de prevención de las agresiones de las diferentes comunidades autónomas. 

Objetivos generales

  • Reconocer señales y factores que predisponen a situaciones violentas. 
  • Desarrollar el conocimiento sobre los riesgos asociados a las posibles conductas agresivas entre profesionales y pacientes.
  • Recopilar las medidas de comunicación más importantes para garantizar una interrelación segura entre trabajadores, pacientes y usuarios, en situaciones conflictivas.