ccoo
fysa
Afiliate

Curso "RIESGO BIOLOGICO EN CENTROS SANITARIOS"

Destinatarios:

Biología (esp. Sanitaria), Medicina, Enfermería, Matron/a, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, T.S. Imagen para el Diagnóstico - Medicina Nuclear, T. Superior en Radioterapia y Dosimetría, T. Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, T. Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, T. Medio en Farmacia y Parafarmacia, Farmacia, Veterinaria

Duración aproximada:

8 Semanas

Número de horas acreditadas:

60

Acreditaciones:

8.4

Agencia acreditadora:

CATALUÑA

Observaciones:

Actividad acreditada por el CCFCPS y CFCSNS con el Expediente: 09/032621-BG

Ediciones:

 Edición 1Edición 2Edición 3Edición 4Edición 5Edición 6Edición 7Edición 8Edición 9
Fecha de inicio25/09/2316/10/2330/10/2313/11/2327/11/2311/12/2326/12/2315/01/2429/01/24
Fecha de fin22/12/2312/01/2426/01/2409/02/2423/02/2408/03/2422/03/2412/04/2426/04/24

Contenido

Unidad didáctica 1.- DAÑOS A LA SALUD ORIGINADOS POR LOS AGENTES BIOLOGICOS

Unidad didáctica 2.- DESCRIPCION DE LOS DAÑOS PARA LA SALUD

Unidad didáctica 3.- ACTUACIONES PREVENTIVAS A ADOPTAR ANTE TRABAJOS CON RIESGO DE ACCIDENTE BIOLOGICO 

Unidad didáctica 4.- ACTUACIONES DIRIGIDAS A EVITAR LOS ACCIDENTES

Unidad didáctica 5.- PREPARACION Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE

Unidad didáctica 6.- SISTEMA DE GESTION DE RESIDUOS

Objetivos específicos

  • Respetar la legislación específica de prevención de riesgos laborales y la jurisprudencia relacionada a las medidas de prevención y control de los accidentes biológicos en el desempeño del puesto de trabajo.
  • Detectar en el entorno sanitario aquellos agentes biológicos peligrosos responsables de la mayoría de accidentes sanitarios.
  • Manipular adecuadamente los agentes biológicos potencialmente causantes de infección aplicando los principios de manejo preventivo y los equipos de protección adecuados. 
  • Evaluar los riesgos del puesto de trabajo según la metodología del I.N.S.H.T. para identificar áreas, productos y acciones potencialmente peligrosas y estimar el riesgo y la necesidad de medidas de prevención
  • Aplicar los protocolos de actuación en caso de accidente biológico.
  • Utilizar los diferentes equipos de protección individual y colectiva en base a la naturaleza y características del equipo y del riesgo biológico potencial.
  • Desempeñar el trabajo en la institución sanitaria respetando las medidas preventivas relacionadas con la prevención del virus de la gripe y gripe A (H1N1) en pacientes y personal sanitario con especial atención a la mujer embarazada.
  • Aplicar la técnica adecuada de higiene de manos en el ámbito hospitalario en todos aquellos momentos en los que es requerido.
  • Manejar y disponer los residuos biológicos según su naturaleza y peligrosidad.

Objetivos generales

  • Prevenir y/o controlar los accidentes biológicos en un centro sanitario
  • Aplicar las medidas de protección idóneas para evitar la propagación de accidentes biológicos en centros sanitarios.