ccoo
fysa
Afiliate

Curso "SANT093PO - SEGURIDAD DEL PACIENTE"

Destinatarios:

Medicina, Enfermería

Número de horas acreditadas:

100

Acreditaciones:

SOLICITADA ACREDITACION

Agencia acreditadora:

MADRID

Observaciones:

Recuerda que las fechas de las ediciones que aparecen en la web son solo orientativas, en caso de cumplir con los requisitos y que te sea concedido algún curso FYSA te comunicara las fechas de la edición asignada.

Según se indica en convocatoria un alumno solo puede participar en un curso a la vez dentro de este plan formativo, por lo que si solicitas más de un curso FYSA contactara contigo para programar cada uno de los inicios.

Ediciones:

No hay ediciones disponibles actualmente

Contenido

1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE:

1.1. La gestión de la seguridad de los pacientes.

1.2. Los riesgos profesionales como elemento clave de la gestión de un centro sanitario.

2. HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EFICAZ DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE:

2.1. Concepto y metodología de la gestión de riesgos sanitarios.

2.2. Perfil del gestor de riesgos en las instituciones sanitarias.

3. SEGURIDAD DEL PACIENTE Y PREVENCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ASISTENCIA SANITARIA:

3.1. La seguridad del paciente:

3.1.1. Un reto del sistema sanitario y un desafío para la formación.

3.1.2. Una dimensión esencial de la calidad asistencial.

3.2. Epidemiología y estudio individual.

3.3. En qué consiste el error.

3.4. Prevención de efectos adversos.

3.5. La gestión del riesgo.

3.6. Evitando los fallos.

3.7. Trabajando con seguridad: prácticas clínicas seguras y alertas clínicas.

3.8. Prevención a priori de los efectos adversos.

3.9. Prevención a posteriori de los efectos adversos.

3.10. Atención centrada en el paciente. La comunicación del riesgo.

3.11. Aprendiendo más sobre seguridad del paciente y prevención y control de los efectos adversos.

4. PRÁCTICAS CLÍNICAS SEGURAS:

4.1. La seguridad como elemento clave de la calidad asistencial.

4.2. Origen de la seguridad clínica y estrategias.

4.3. Identificación correcta de los pacientes.

4.4. Comunicación efectiva.

4.5. Errores de la medicación

4.6. Sitio quirúrgico, paciente equivocado y procedimiento quirúrgico

4.7. Infecciones adquiridas por la asistencia sanitaria.

4.8. Prevención de caídas.

4.9. Prevención de las úlceras por presión.

4.10. Lavado de las manos.

5. PROTOCOLO MODULAR (MRF2): Protocolos y recomendaciones de gestión de los riesgos quirúrgicos y gestión de los riesgos en otras unidades asistenciales

Objetivos generales

  •  Garantizar la seguridad del paciente en instituciones sanitarias actuando en función de los protocolos y recomendaciones establecidos.