ccoo
fysa
Afiliate

Curso "Prevención del coronavirus SARS-CoV-2 en los centros sanitarios y de la dependencia (SANITARIO)"

Destinatarios:

Medicina, Veterinaria, Odontología/Estomatología, Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Tec. Gº Superior, Tec. Gº Medio

Duración aproximada:

9 semanas

Número de horas acreditadas:

30

Acreditaciones:

SOLICITADA ACREDITACION

Agencia acreditadora:

CATALUÑA

Ediciones:

 Edición 1Edición 2Edición 3Edición 4Edición 5Edición 6Edición 7Edición 8Edición 9Edición 10Edición 11Edición 12Edición 13Edición 14Edición 15Edición 16Edición 17Edición 18Edición 19Edición 20Edición 21
Fecha de inicio16/10/2330/10/2313/11/2327/11/2311/12/2326/12/2315/01/2429/01/2412/02/2426/02/2411/03/2425/03/2415/04/2429/04/2413/05/2427/05/2410/06/2424/06/2415/07/2429/07/2412/08/24
Fecha de fin08/12/2322/12/2312/01/2426/01/2409/02/2423/02/2415/03/2429/03/2412/04/2426/04/2410/05/2424/05/2414/06/2428/06/2412/07/2426/07/2409/08/2423/08/2413/09/2427/09/2411/10/24

Contenido

UNIDAD 1. El coronavirus como riesgo de salud pública. Fuentes de información.

Introducción. Convergencia entre salud pública y salud laboral. Cómo se contagia el coronavirus SARS-CoV-2. Estado del conocimiento actual. Antecedentes de la actual situación: de los primeros “casos” a la pandemia. Obligaciones de los centros. Medidas para evitar que personas enfermas acudan al trabajo. Protección de las personas especialmente sensibles. Escenarios de riesgo de exposición al coronavirus SARS-CoV-2 en entornos laborales. Participación de las trabajadoras y los trabajadores.

 

UNIDAD 2. El coronavirus SARS-CoV-2 como riesgo laboral. Medidas para reducir el riesgo de contagio en los centros de trabajo frente a la epidemia.

Conceptos básicos. La actuación preventiva. La evaluación de riesgos. Medidas de carácter organizativo - El teletrabajo -. Medidas de higiene, limpieza y desinfección. Medidas técnicas. Medidas previstas en el RD 664/1997 - Equipos de protección individual -. Primera atención a problemas sanitarios desde el centro. Planes de contingencia.

 

UNIDAD 3. Prevención del COVID-19 para personal de centros sanitarios.

Introducción: retos para la participación en el sector sanitario. Evaluación de riesgos. Aplicación de la jerarquía de control al sector sanitario. Antecedentes de la actual situación: de los primeros “casos” a la pandemia. Equipos de protección: selección y uso correcto. Protección de los ojos. Protección respiratoria. Evitar contagios a través de las manos. Ropa de protección contra agentes biológicos

 

 UNIDAD 4. Prevención del COVID-19 para personal de la dependencia (residencias de mayores y ayuda a domicilio).

Personal de Residencias de mayores y otros centros de servicios sociales residenciales: Introducción. Recomendaciones para profesionales sanitarios y no sanitarios. Prevención de riesgos laborales en residencias de mayores. Plan de contingencia. Actuaciones ante casos de COVID-19 en trabajadores del centro. Protección de residentes. Equipos de Protección Individual (EPIs).Personal de Ayuda a domicilio (unidad convivencial):Introducción. Detección de casos y protección de trabajadores y trabajadoras. Recomendaciones específicas para personas responsables de los cuidados. Limpieza y gestión de residuos.

Objetivos específicos

  • Interpretar la infección por coronavirus como un problema de salud pública y laboral en centros sanitarios y sociosanitarios.
  • Actualizar el conocimiento científico disponible en la actualidad sobre el contagio del coronavirus SARS-CoV-2 y sus variantes.
  • Analizar la infección por coronavirus SARS-CoV-2 como un riesgo que afecta a la salud pública y laboral en centros sanitarios y sociosanitarios.
  • Planificar medidas preventivas, tanto organizativas como técnicas, considerando la legislación vigente, para reducir el riesgo de contagio en los centros de trabajo.
  • Evaluar los riesgos existentes de contagio en los centros sanitarios y sociosanitarios.
  • Analizar los factores de riesgo en la transmisión vírica que han propiciado las distintas olas de contagios para prevenir su reocurrencia
  • Interpretar lo que significa un caso positivo y operar de forma activa en su búsqueda.
  • Identificar las actuaciones necesarias a realizar ante casos de COVID-19 en trabajadores de centros sanitarios y sociosanitarios y las medidas de protección a aplicar a los usuarios de dichos servicios.
  • Desarrollar vías y mecanismos de prevención ante el contagio del coronavirus SARS-CoV-2 duraderos en el tiempo y aplicables de forma óptima en los nuevos hábitos de las personas trabajadoras.

Objetivos generales

  • Analizar y actualizar los aspectos relacionados con el conocimiento actual, la prevención y los planes de actuación ante situaciones de contagio por coronavirus SARS-CoV-2 en centros sanitarios y sociosanitarios con el objetivo de reducir el impacto de la COVID-19 en los trabajadores y en los usuarios de dichos centros.