Esta actividad formativa está realizada en colaboración con el Institut de Formació Contínua de la Universitat de Barcelona.
Los alumnos que realicen curso dirigidos a personal de gestión y servicios, deberán subir en la plataforma de formación su fotocopia del DNI antes de iniciar el curso, ya que es requisito imprescindible en los cursos que se realizan en colaboración por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB)
UNIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE RELACIONADOS CON LOS PRINCIPALES TRASTORNOS GENERALES
UNIDAD 2. COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES
UNIDAD 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA FAVORECER LA RELACIÓN SOCIAL Y LAS ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO
Evaluar los problemas de comunicación asociados a los principales trastornos cognitivos, degenerativos y de la sensibilidad y clasificarlos según las necesidades especiales de comunicación que generan. Planificar los principios que rigen el proceso de comunicación de personas dependientes y/o con necesidades especiales. Aplicar distintas estrategias, técnicas y recursos en pacientes con problemas de comunicación con el objetivo de fomentar y mejorar esta. Analizar las principales situaciones conflictivas y los problemas de conducta característicos de los discapacitados
Evaluar los problemas de comunicación asociados a los principales trastornos cognitivos, degenerativos y de la sensibilidad y clasificarlos según las necesidades especiales de comunicación que generan.
Planificar los principios que rigen el proceso de comunicación de personas dependientes y/o con necesidades especiales.
Aplicar distintas estrategias, técnicas y recursos en pacientes con problemas de comunicación con el objetivo de fomentar y mejorar esta.
Utilizar los principios y técnicas de comunicación asertiva en enfermería, como herramienta en la mejora de la calidad asistencial ofertada a pacientes con problemas de comunicación.Aplicar técnicas de trabajo enfermero, para favorecer la relación social y las actividades de acompañamiento para personas con deficiencias físicas, motrices y psíquicas, mejorando la efectividad y disminuyendo los costes de la asistencia sanitaria prestada.