ccoo
fysa
Afiliate

Curso "SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA"

Destinatarios:

Medicina, Enfermería

Duración aproximada:

4 semanas

Número de horas acreditadas:

100

Acreditaciones:

SOLICITADA ACREDITACION

Agencia acreditadora:

Ediciones:

 Edición 1
Fecha de inicio25/09/23
Fecha de fin22/12/23

Contenido

UNIDAD 1. LA SALUD. Teoría de salud. La ecología humana. Concepto de salud. El ciclo saludenfermedad. Concepto de salud pública. Concepto de salud comunitaria.

UNIDAD 2. FACTORES QUE DETERMINAN LA SALUD. Introducción. Factores relacionados con la biología humana. Factores relacionados con la demografía. Factores relacionados con el medioambiente. Factores del entorno.

UNIDAD 3. APOYO A LA COMUNIDAD. La participación comunitaria. Atención a la comunidad. Atención a la familia.

UNIDAD 4. EDUCACION PARA LA SALUD. Concepto de educación para la salud. Objetivos de la educación para la salud. Los agentes de la educación para la salud. Las conductas saludables. Metodología de la educación para la salud. La comunicación en la educación para la salud. técnicas de grupo en la educación para la salud.

UNIDAD 5. PROMOCION PARA LA SALUD. Concepto de promoción de la salud. Elementos que conforman el marco de la promoción de la salud. La declaración de Yakarta. Las políticas saludables. Las desigualdades en salud. La planificación en promoción de salud.

UNIDAD 6. SISTEMAS DE INFORMACION EN SALUD. La necesidad de un sistema de información. Los sistemas de información sanitaria. Los sistemas de información en atención primaria.

UNIDAD 7. EL EQUIPO INTERDISCIPLINAR Y LA COORDINACION SANITARIA. La organización del sistema nacional de salud. El equipo básico de atención primaria. La coordinación sanitaria.

UNIDAD 8. PROGRAMACION EN SALUD COMUNITARIA. La programación en salud. Programa de planificación familiar. Programa de control de embarazo, parto y puerperio. Programa de salud del lactante y preescolar. Programa de salud escolar. Programa de vacunaciones. Programa del adulto: enfermedades crónicas.

UNIDAD 9. EPIDEMIOLOGIA. Concepto de epidemiología. Métodos para cuantificar los fenómenos comunitarios. Fuentes de información. Sistemas de vigilancia epidemiológica. Diseño de un método epidemiológico. La epidemiología en las enfermedades transmisibles. La epidemiología de las enfermedades no infecciosas. Actuación ante un brote epidémico.

Objetivos específicos

  • Integrar el enfoque de salud, salud pública y salud comunitaria en la relación clínica con paciente y con la comunidad.
  • Evaluar los riesgos para la salud de un paciente o colectivo en base a factores determinantes tales como demografía, medioambiente y entorno.
  • Participar activamente en los campos de la atención familiar y la atención comunitaria para contribuir en el fomento de la salud pública.
  • Fomentar en el paciente conductas saludables destinadas a prevenir problemas de salud y mejorar su calidad de vida.
  • Diseñar, planificar y ejecutar, en el área de Atención Primaria, estrategias dirigidas promocionar hábitos saludables de aquellos colectivos especialmente vulnerables o en situaciones de desigualdad.
  • Utilizar los programas y recursos existentes relacionados con la planificación familiar, embarazo, salud infantil y escolar, vacunas y enfermedades crónicas del adulto para atender a pacientes y familiares en la atención primaria.
  • Emplear los sistemas de información sanitaria en la atención primaria destinados a promocionar la salud de la población o de colectivos específicos.
  • Utilizar los recursos y medios existentes en el Sistema Nacional de Salud para comunicarse y coordinarse eficientemente con el resto de los profesionales sanitarios.
  • Consultar e interpretar las fuentes de información y los sistemas de vigilancia epidemiológica actualmente vigentes para valorar la incidencia de las enfermedades transmisibles y de las no infecciosas con objeto de prevenir o actuar ante un brote epidémico en la comunidad

Objetivos generales

  • Aplicar el enfoque de la salud pública y comunitaria en atención primaria para mejorar la participación activa de los sanitarios en su desarrollo desde una perspectiva social y comunitaria