ccoo
fysa
Afiliate

Curso "Abordaje de las disfunciones del suelo pélvico de la mujer desde la evidencia científica"

Destinatarios:

Fisioterapia, Matron/a, Enfermería, Enfermería Obstetrico - Ginecologica

Duración aproximada:

9 Semanas

Número de horas acreditadas:

40

Acreditaciones:

7.3

Agencia acreditadora:

Ediciones:

 Edición 1Edición 2Edición 3Edición 4Edición 5Edición 6Edición 7Edición 8Edición 9Edición 10Edición 11Edición 12Edición 13
Fecha de inicio25/09/2309/10/2316/10/2330/10/2313/11/2327/11/2311/12/2326/12/2315/01/2429/01/2412/02/2426/02/2411/03/24
Fecha de fin24/11/2301/12/2308/12/2322/12/2312/01/2426/01/2409/02/2423/02/2415/03/2429/03/2412/04/2426/04/2410/05/24

Contenido

CAPÍTULO 1. MORFOFISIOLOGIA DEL SUELO PELVICO.

CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DE DIFERENTES DISFUNCIONES DEL SUELO PELVICO.

CAPÍTULO 3. VALORACION FUNCIONAL DEL SUELO PELVICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA.

CAPÍTULO 4. REEDUCACION CLÁSICA DEL SUELO PELVICO Y SU EVIDENCIA CIENTÍFICA.

CAPITULO 5. NUEVAS TENDENCIAS EN LA REEDUCACION DEL SUELO PELVICO Y SU EVIDENCIA CIENTÍFICA.

Objetivos específicos

• Analizar la anatomía y la fisiología que interviene en el normal funcionamiento del suelo pélvico.
• Recopilar los distintos tipos de disfunción del suelo pélvico, centrándose específicamente en la incontinencia urinaria.
• Desarrollar el procedimiento para realizar una evaluación funcional completa del suelo pélvico.
• Compilar técnicas para la reeducación del suelo pélvico como tratamiento de la disfunción, incluyendo ejercicios y técnicas manuales, dispositivos intravaginales, tratamientos farmacológicos y quirúrgicos.
• Practicar nuevas técnicas para la reeducación del suelo pélvico, mediante ejercicio físico, ecografía y radiofrecuencia.

Objetivos generales

• Identificar las diferentes formas de disfunción del suelo pélvico,
• Mejorar las competencias respecto a su manejo relacionándolas con la asistencia de las pacientes que lo presentan.
• Aprender prácticas con evidencia científica, para la reeducación del suelo pélvico, prevenir la disfunción de esta musculatura fundamentalmente en el postparto y  contribuir así a una mejora en la calidad de vida.