Esta actividad formativa está realizada en colaboración con el Institut de Formació Contínua de la Universitat de Barcelona.
Los alumnos que realicen curso dirigidos a personal de gestión y servicios, deberán subir en la plataforma de formación su fotocopia del DNI antes de iniciar el curso, ya que es requisito imprescindible en los cursos que se realizan en colaboración por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB)
1. LA UNIDAD DEL PACIENTE
2. LA COMUNICACIÓN CON EL USUARIO
3. ERGONOMÍA. CONCEPTOS BÁSICOS. MANIPULACIÓN DE CARGAS
4. CONCEPTOS ANATÓMICOS Y NOCIONES DE BIOMECÁNICA
5. MOVILIZACIÓN A PACIENTES DE ASISTENCIA AL PERSONAL DE ENFERMERÍA
6. TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
7. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
8. TRANSPORTE SANITARIO: PRIMARIO Y SECUNDARIO
9. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
10. LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
11. RIESGOS FÍSICOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
12. RIESGOS BIOLÓGICOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
13. CARGA FÍSICA Y MENTAL EN EL ÁMBITO SANITARIO
14. RIESGOS QUÍMICOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
- Conocer la organización del sistema nacional de salud, así como la competencias propias de las diferentes Comunidades Autónomas, saber las diferencias existentes entre atención primaria y atención especializada.
- Saber la definición de salud sus distintos conceptos, los factores condicionantes de salud las diferentes formas de prevención.
- Derechos y deberes que tiene en usuario en el Sistema Nacional de Salud, las prestaciones que se derivan de ese derecho, los beneficiarios.
- Conocer que es una unidad, sus características, los factores ambientales que debe de presentar, que elementos la constituyen.
- El celador y celador-conductor ha de saber cómo debe de movilizar y manejar al paciente encamado, así como los diferentes tipos de colocación del paciente.
- Saber los diferentes elementos de la comunicación cuyos objetos es eliminar las diferentes barreras que se puedan producirse entre el receptor y emisor.
- Conocer toda la legislación vigente que existe en torno a la sanidad y en concreto del personal no sanitario de las instituciones sanitarias.
- Saber diferenciar las funciones generales y específicas del celador en instituciones sanitarias.
- Aprender las actuaciones del celador y celador conductor en determinadas situaciones especiales.