ccoo
fysa
Afiliate

Curso "Tratamiento de trastornos afectivos y neurodegenerativos"

Destinatarios:

Medicina, Enfermería

Modalidad:

Teleformación

Duración aproximada:

13 Semanas

Número de horas acreditadas:

45

Créditos:

6.1

Ediciones:

IMPORTANTE: Para poder participar en una de estas ediciones, es imprescindible que efectúes la matrícula y el pago del curso correctamente en los siguientes plazos:
MODALIDAD DISTANCIA: al menos 7 días laborables antes de la fecha de comienzo del curso.
MODALIDAD TELEFORMACIÓN/ONLINE: al menos 3 días laborables antes de la fecha de comienzo del curso.

 Edición 1Edición 2Edición 3Edición 4Edición 5Edición 6Edición 7Edición 8Edición 9
Fecha de inicio29/05/2312/06/2326/06/2310/07/2324/07/2314/08/2328/08/2311/09/2325/09/23
Fecha de fin28/07/2311/08/2325/08/2308/09/2315/09/2313/10/2327/10/2303/11/2324/11/23

Contenido

1. GENERALIDADES SOBRE LA ANSIEDAD.

1.1. Concepto de ansiedad.

1.2. Trastornos de ansiedad.

1.2.1. Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC).

1.2.2. Trastorno de pánico.

1.2.3. Trastornos fóbicos.

1.2.4. Trastorno por estrés postraumático.

1.2.5. Trastornos de ansiedad generalizada (TAG).

1.3. Bases fisiopatológicas de la ansiedad.

1.4. Clasificación de fármacos ansiolíticos.

2. FÁRMACOS ANSIOLÍTICOS Y TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA.

2.1. Benzodiazepinas.

2.1.1. Mecanismo de acción.

2.1.2. Efectos farmacológicos.

2.1.3. Tipos de benzodiacepinas.

2.1.4. Reacciones adversas.

2.1.5. Interacciones farmacológicas.

2.2. Buspirona.

2.3. Antidepresivos.

2.4. Βeta-bloqueantes.

2.5. Tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG).

2.5.1 Benzodiazepinas.

2.5.2 Antidepresivos.

3. GENERALIDADES SOBRE EL INSOMNIO.

3.1. Ciclo normal de sueño.

3.1.1. Definición de sueño.

3.1.2. Fases del sueño.

3.2. Insomnio.

3.2.1. Definición.

3.2.2. Tipos de insomnio.

3.3. Tratamiento del insomnio.

3.3.1. Tratamiento no farmacológico.

3.3.2. Tratamiento farmacológico.

4. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL INSOMNIO.

4.1. Benzodiazepinas.

4.1.1. Efecto hipnótico.

4.1.2. Características farmacocinéticas.

4.1.3. Reacciones adversas.

4.1.4. Problemas derivados de la administración prolongada.

4.1.5. Contraindicaciones y precauciones.

4.2. Agonistas de receptores bzp no benzodiazepinas.

4.2.1. Mecanismo de acción.

4.2.2. Características farmacológicas diferenciales.

4.3. Otros fármacos hipnóticos.

4.3.1. Antihistamínicos.

4.3.2. Antidepresivos.

4.3.3. Melatonina.

4.4. Pautas generales en el tratamiento del insomnio.

4.4.1. Insomnio transitorio.

4.4.2. Insomnio de corta duración.

4.4.3. Insomnio de larga duración.

5. GENERLIDADES SOBRE LA DEPRESIÓN.

5.1. Concepto y tipos de depresión.

5.1.1 Concepto.

5.1.2 Tipos de depresión.

5.2. Bases fisiopatológicas de la depresión.

5.3. Clasificación de los fármacos antidepresivos.

5.3.1. Inhibidores de la recaptación de monoaminas.

5.3.2. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).

5.3.3. Otros.

6. FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS Y PAUTAS EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN.

6.1. Fármacos antidepresivos clásicos.

6.1.1. Mecanismo de acción.

6.1.2. Efectos farmacológicos.

6.1.3. Reacciones adversas.

6.1.4. Uso en situaciones especiales.

6.2. Otros antidepresivos.

6.2.1. Inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina.

6.2.2. Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina.

6.2.3. Bloqueantes de los receptores alfa-2.

6.3. Pautas generales para el tratamiento farmacológico de la depresión.

6.3.1. Fase aguda o inicial.

6.3.2. Fase de continuación.

6.3.3. Fase de mantenimiento.

7. GENERALIDADES SOBRE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.

7.1. Concepto.

7.1.1. Introducción.

7.1.2. Epidemiología.

7.1.3. Cuadro clínico.

7.2. Bases fisiopatológicas.

7.2.1. Papel fisiológico de los ganglios basales.

7.2.2. Fisiopatología de la enfermedad de Parkinson.

7.3. Clasificación de fármacos antiparkinsonianos.

8. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.

8.1. Potenciadores de la actividad dopaminérgica.

8.1.1. Levo Dopa.

8.1.2. Agonistas dopaminérgicos.

8.1.3. Fármacos que reducen el metabolismo de la levo dopa.

8.2. Fármacos que disminuyen la actividad colinérgica. Antimuscarínicos de acción central.

8.3. Pautas generales para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

8.3.1. Fase inicial.

8.3.2. Fase intermedia.

8.3.3. Fase avanzada.

8.3.4. Fase final.

9. GENERALIDADES SOBRE EL ALZHEIMER.

9.1. Introducción.

9.2. Factores etiológicos.

9.2.1. Factores ambientales.

9.2.2. Factores genéticos.

9.3. Patología celular y molecular.

9.4. Patogénesis.

9.4.1. Homeostasis del calcio.

9.4.2. Excitotoxicidad.

9.4.3. Estrés oxidativo.

9.4.4. Inflamación crónica.

9.4.5. Factores neurotróficos.

9.4.6. Disfunción sináptica.

9.5. Clínica.

9.5.1. Primeras fases de la enfermedad.

9.5.2. Etapas medias de la enfermedad.

9.5.3. Últimas fases de la enfermedad.

9.6. Diagnóstico.

9.6.1. Determinaciones en sangre y orina.

9.6.2. Pruebas de neuroimagen.

9.6.3. Punción lumbar.

9.6.4. Electroencefalograma.

10. TRATAMIENTO DEL ALZHEIMER.

10.1. Terapia farmacológica del Alzheimer.

10.1.1. Características del fármaco ideal.

10.1.2. Fármacos de primera generación.

10.1.3. Fármacos de segunda generación.

10.1.4. Fármacos de tercera generación.

10.1.5. Futuro en terapéutica de la EA.

10.1.6. Tratamiento de los síntomas psicológicos y conductuales.

10.2. Tratamiento no farmacológico.

10.2.1. Terapia de modificación de la conducta.

10.2.2. Técnicas de facilitación cognitiva y estimulación.

10.2.3. Técnicas basadas en el autocuidado.

10.2.4. Técnicas de base sociocultural.

Objetivos generales

- Identificar bases fisiopatológicas de las principales patologías que afectan al sistema nervioso central (SNC) y las pautas generales de su tratamiento.


PRECIOS
Afiliados No afiliados
Afiliados (29.00€)
No afiliados (75.00€)

Precio para afiliados

El precio indicado en esta columna solo se aplica para alumnos afiliados a Comisiones Obreras.

El alumno debe permanecer afiliado al sindicato hasta, al menos, la recogida del diploma, que se envía dos meses después de finalizar el curso. Si en el momento de la entrega del diploma el alumno no está afiliado a comisiones Obreras, éste deberá regularizar su situación o abonar la diferencia hasta el precio para no afiliados.


Te estas matriculando en un curso online o teleformación. Estos cursos se realizan por internet en la aplicación de elearning de Formación y Servicios de Asesoría para Organizaciones Sindicales SLU, por lo que es necesario que dispongas de un terminal con conexión a internet que esté preparado para la navegación web. De otro modo no podrás acceder al contenido del curso.