ccoo
fysa
Afiliate

Curso "Programas terapéuticos cognitivos físico deportivos en ancianos"

Destinatarios:

Psicología clínica, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, T. Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Duración aproximada:

13 semanas

Número de horas acreditadas:

60

Acreditaciones:

SOLICITADA ACREDITACION

Agencia acreditadora:

Ediciones:

 Edición 1Edición 2Edición 3Edición 4Edición 5Edición 6Edición 7Edición 8Edición 9Edición 10Edición 11Edición 12Edición 13Edición 14Edición 15Edición 16Edición 17Edición 18Edición 19
Fecha de inicio25/09/2316/10/2330/10/2313/11/2327/11/2311/12/2326/12/2315/01/2429/01/2412/02/2426/02/2411/03/2425/03/2415/04/2429/04/2413/05/2427/05/2410/06/2424/06/24
Fecha de fin22/12/2312/01/2426/01/2409/02/2423/02/2408/03/2422/03/2412/04/2426/04/2410/05/2424/05/2407/06/2421/06/2412/07/2426/07/2409/08/2423/08/2406/09/2420/09/24

Contenido

Unidad 1. Psicología del envejecimiento.

Unidad 2. Trastornos de salud mental en personas mayores.

Unidad 3. Programas de actuación cognitiva integral.

Unidad 4. Efectos del envejecimiento en los distintos aparatos y sistemas.

Unidad 5. Síndromes geriátricos.

Unidad 6. Principales patologías geriátricas.

Unidad 7. Planificación de actividades físico deportivas, recreativas y rehabilitadoras adaptadas a las características y necesidades de las personas mayores.

Objetivos específicos

  • Analizar la psicología del envejecimiento: percepciones, sexualidad, duelo, modelo de adaptación a la vejez etc.
  • Distinguir los trastornos de salud mental más frecuentes en ancianos: demencias, deterioro cognitivo, depresión etc.
  • Diseñar y desarrollar programas de actuación cognitiva integral
  • Identificar los efectos del envejecimiento en los distintos aparatos y sistemas
  • Distinguir los diferentes síndromes geriátricos: síndromes en inmovilización, síndrome confusional agudo, ulceras por presión e incontinencias. Prevención.
  • Planificar actividades físico deportivas, recreativas y rehabilitadoras adaptadas a las características y necesidades de las personas mayores
  • Comparar los distintos cuestionarios y test para determinar el estado de salud y movilidad de las personas ancianas.

Objetivos generales

  • Planificar programas terapéuticos cognitivos y físico deportivos que recojan las necesidades y especificidades de las personas ancianas para mejorar su calidad de vida y su independencia.