ccoo
fysa
Afiliate

Curso "Radiología pediátrica"

Destinatarios:

T.S. Imagen para el Diagnóstico - Medicina Nuclear

Duración aproximada:

13 semanas

Número de horas acreditadas:

Acreditaciones:

SOLICITADA ACREDITACION

Agencia acreditadora:

Ediciones:

 Edición 1Edición 2Edición 3Edición 4Edición 5Edición 6Edición 7Edición 8Edición 9Edición 10Edición 11Edición 12Edición 13Edición 14Edición 15Edición 16Edición 17Edición 18Edición 19
Fecha de inicio25/09/2316/10/2330/10/2313/11/2327/11/2311/12/2326/12/2315/01/2429/01/2412/02/2426/02/2411/03/2425/03/2415/04/2429/04/2413/05/2427/05/2410/06/2424/06/24
Fecha de fin22/12/2312/01/2426/01/2409/02/2423/02/2408/03/2422/03/2412/04/2426/04/2410/05/2424/05/2407/06/2421/06/2412/07/2426/07/2409/08/2423/08/2406/09/2420/09/24

Contenido

  • Unidad 1: Actualización en radiología pediátrica. Conceptos radiológicos. 
  • Unidad 2: Criterios de calidad y discriminación diagnóstica en radiología pediátrica. Protección radiológica aplicada a pacientes pediátricos.
  • Unidad 3: TAC en pediatría.
  • Unidad 4: RM en pediatría.
  • Unidad 5: Urografía intravenosa y cums en pacientes pediátricos. Estudios radiográficos del aparato digestivo en pediatría.
  • Unidad 6: Estudios ecográficos en pacientes pediátricos.
  • Unidad 7: Maltrato infantil y radiología. Traumatismos accidentales en niños.
  • Unidad 8: Radiografías ortopédicas en el paciente pediátrico.
  • Unidad 9: Radioprotección y uso de contrastes en pediatría. Radiografía digital cr portátil en neonatos.
  • Unidad 10: Cuerpos extraños en radiología pediátrica. Incidentalomas en pediatría.
  • Unidad 11: Covid-19 en pediatría.

Objetivos específicos

  • Actualizar los conceptos y peculiaridades de la radiología pediátrica para su aplicación en el entorno clínico.
  • Reconocer las diferentes etapas de los niños y sus características diferenciales.
  • Utilizar los métodos de inmovilización y las técnicas de exposición radiológica en función del tipo de prueba a realizar y de las características del niño.
  • Identificar las características específicas y diferenciales de los tipos de estudios radiológicos en pediatría.
  • Diseñar y controlar un entorno clínico seguro en radiología para el niño y el técnico.
  • Gestionar las medidas de protección radiológica en pediatría.
  • Aplicar las técnicas y procedimientos adecuados para realizar TAC y RM en pediatría.
  • Aplicar las bases de estudios radiológicos, digestivos y urológicos en las pruebas radiodiagnósticas aplicadas al niño.
  • Revisar la utilidad, limitaciones y procedimiento de los estudios ecográficos en pediatría para su uso en el entorno clínico.
  • Recopilar las principales técnicas para valorar los casos de malos tratos y los traumatismos en la infancia.
  • Sintetizar las principales patologías traumatológicas en pediatría y las técnicas radiológicas empleadas para el diagnóstico.
  • Localizar cuerpos extraños en el paciente pediátrico mediante la aplicación de pruebas radiodiagnósticas
  • Analizar las aplicaciones, utilidad y alcance de los estudios radiológicos en pediatría en la infección por COVID en base a las funciones del Técnico de Radiodiagnóstico.

Objetivos generales

  • Compilar los principales conceptos de radiología en función del tipo de prueba y características específicas del paciente pediátrico.
  • Aplicar las técnicas, procedimientos y medidas de seguridad de los diferentes tipos de estudios en radiología pediátrica a la práctica clínica diaria.