ccoo
fysa
Afiliate

Curso "Comunicación en procesos terapéuticos"

Destinatarios:

Medicina, Psicología clínica, Enfermería, Terapia Ocupacional, T. Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Duración aproximada:

13 Semanas

Número de horas acreditadas:

60

Acreditaciones:

SOLICITADA ACREDITACION

Agencia acreditadora:

CATALUÑA

Ediciones:

 Edición 1Edición 2Edición 3Edición 4Edición 5Edición 6Edición 7Edición 8Edición 9Edición 10Edición 11Edición 12Edición 13Edición 14Edición 15Edición 16Edición 17Edición 18Edición 19
Fecha de inicio16/10/2330/10/2313/11/2327/11/2311/12/2326/12/2315/01/2429/01/2412/02/2426/02/2411/03/2425/03/2415/04/2429/04/2413/05/2427/05/2410/06/2424/06/2415/07/24
Fecha de fin12/01/2426/01/2409/02/2423/02/2408/03/2422/03/2412/04/2426/04/2410/05/2424/05/2407/06/2421/06/2412/07/2426/07/2409/08/2423/08/2406/09/2420/09/2411/10/24

Contenido

UNIDAD DIDÁCTICA I: LA COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO

UNIDAD DIDÁCTICA II: HABILIDADES EN EL PROCESO TERAPÉUTICO

Objetivos específicos

  • Revisar la evolución histórica del lenguaje escrito y oral para calibrar su importancia e influencia en la capacidad de comunicación del ser humano.
  • Identificar los diferentes modelos de comunicación en base a sus cualidades y aplicabilidad en la entrevista terapéutica.
  • Distinguir los componentes y las funciones de la comunicación entre paciente y profesional sanitario.
  • Evaluar las diferentes barreras en la comunicación y las principales características de cada una de ellas para identificar las principales fuentes de ruido y desinformación en el proceso terapéutico
  • Analizar el origen histórico, el desarrollo y situación actual de la psicoterapia en nuestro país.
  • Recopilar las principales características, principios y técnicas de las diferentes escuelas que describen la teoría de la comunicación para evaluar y mejorar la comunicación con el paciente y familiares, combinando las estrategias y las habilidades de comunicación adecuadas.
  • Discriminar los diferentes modelos terapéuticos, así como sus características diferenciales, para gestionar la entrevista clínica como proceso fundamental de comunicación.
  • Organizar una intervención que tenga como objetivo la ayuda al paciente clínico.

Objetivos generales

  • Compilar los principales conceptos del proceso de comunicación, como parte fundamental de la terapia, para determinar su impacto e importancia en el proceso terapéutico.
  • Desarrollar habilidades, técnicas y cualidades que favorezcan la comunicación en el entorno clínico.