ccoo
fysa
Afiliate

Curso "Inmunología: principios fundamentales, utilidades clínicas y técnicas analíticas"

Destinatarios:

T. Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Modalidad:

Teleformación

Número de horas acreditadas:

70

Créditos:

6.9

Ediciones:

IMPORTANTE: Para poder participar en una de estas ediciones, es imprescindible que efectúes la matrícula y el pago del curso correctamente en los siguientes plazos:
MODALIDAD DISTANCIA: al menos 7 días laborables antes de la fecha de comienzo del curso.
MODALIDAD TELEFORMACIÓN/ONLINE: al menos 3 días laborables antes de la fecha de comienzo del curso.

 Edición 1Edición 2
Fecha de inicio17/07/2323/10/23
Fecha de fin22/10/2329/01/24

Contenido

TEMA 1. SISTEMA INMUNOLÓGICO. COMPONENTES.

TEMA 2. COMPONENTES DEL SISTEMA INMENE: CÉLULAS Y TEJIDOS.

TEMA 3. TIPOS DE INMUNIDAD.

TEMA 4. ANTÍGENOS, INMUNÓGENOS Y ANTICUERPOS. COMPLEJO DE RECONOCIMIENTO Y PRESENTACIÓN DE ANTÍGENOS.

TEMA 5. SEROLOGÍA, EXAMEN DE INMUNIDAD CELULAR Y OTRAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO INMUNOLÓGICO.

TEMA 6. INMUNODEFICIENCIAS.






Objetivos específicos

•             Conocer la historia de la inmunología y entender la base de esta ciencia en la actualidad.

•             Reconocer de forma individual los distintos tipos de células que conforman el sistema inmune para así poder identificarlos en el laboratorio.

•             Comprender y analizar el comportamiento y la función de los grupos celulares del sistema inmune.

•             Enumerar los componentes celulares del sistema inmune y agruparlos según sus acciones.

•             Identificar y reconocer los distintos tipos de órganos y tejidos del sistema inmune.

•             Diferenciar los conceptos de antígeno e inmunógeno.

•             Entender los procesos de presentación y captación de antígenos en las respuestas inmunitarias.

•             Conocer y enumerar los factores que intervienen en la respuesta inmunitaria.

•             Comprender la naturaleza de los antígenos para poder diferenciar cuáles sustancias lo son y cuáles no.

•             Describir los distintos tipos de hipersensibilidad y los componentes inmunitarios que participan en cada uno de ellos.

•             Comprender la causa de las reacciones de hipersensibilidad y las consecuencias clínicas que originan.

•             Clasificar las reacciones de hipersensibilidad según su grado de gravedad.

•             Identificar el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) y comprender sus acciones.

•             Diferenciar las distintas moléculas del MHC y sus funciones.

•             Valorar las actuaciones de la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa en la respuesta inmunitaria.

•             Entender la activación, desarrollo y finalidad de la inmunidad innata.

•             Identificar los distintos componentes que conforman los sistemas interno y externo de la inmunidad innata.

•             Reconocer los sistemas de defensa interno y externo y su relación y actuación en la respuesta inmunitaria.

•             Comprender los mecanismos de acción que emplea la inmunidad innata para combatir los agentes extraños.

•             Entender la activación, desarrollo y finalidad de la inmunidad adaptativa.

•             Describir los diferentes tipos de linfocitos y sus funciones para poder identificarlos en el laboratorio.

•             Determinar los procesos de diferenciación de los linfocitos y reconocer las distintas etapas en su maduración.

•             Estimar los tiempos de activación y duración de los distintos tipos de inmunidad y células inmunes.

•             Conocer los procedimientos que intervienen en la creación de células de memoria y anticuerpos.

•             Conocer y comprender los procedimientos básicos para la elaboración y tratamiento de las muestras serológicas en el laboratorio clínico.

•             Entender los principios fisicoquímicos en los que se fundamentan las reacciones inmunológicas esenciales.

•             Identificar y enumerar las distintas técnicas inmunoquímicas.

•             Diferenciar los tipos de reacciones de unión que suceden entre los antígenos y los anticuerpos.

•             Interpretar los resultados de las técnicas inmunológicas básicas de medición.

•             Determinar los criterios necesarios para garantizar la calidad de las técnicas inmunológicas dentro del laboratorio.

•             Clasificar los inmunoensayos según la técnica de medición, el medio y los marcadores

utilizados.

•             Diferenciar los dos formatos principales en los que se fundamentan los inmunoensayos con marcadores.

•             Reconocer las reacciones inmunoquímicas que ocurren en cada tipo de inmunoensayo.

•             Comprender los procedimientos de marcado y posterior lectura según el tipo de marcador que se utilice.

•             Determinar las ventajas e inconvenientes de cada tipo de inmunoensayo.

•             Valorar qué finalidad, utilidad y potencial tiene cada inmunoensayo en la actualidad del laboratorio clínico.

•             Comprender la capacidad de automatización que presentan los inmunoensayos y otras técnicas inmunológicas.

•             Conocer y entender el funcionamiento de identificación y cuantificación celular del método de citometría de flujo.

•             Enumerar y describir los diferentes componentes de un citómetro de flujo.

•             Interpretar los resultados que se obtienen tras una citometría de flujo celular y sus aplicaciones clínicas.

•             Reconocer en qué etapas de proceso se pueden automatizar los inmunoensayos y los requisitos de validación que se exigen para poder llevarlo a cabo.

•             Conocer las bases de las principales técnicas de aplicación en el estudios y patologías del sistema inmunitario.

•             Conocer los inmunoensayos más utilizados, así como su correcto diseño y aplicación según el objetivo que se persigue.

•             Solucionar problemas asociado al uso de las distintas técnicas de inmunoensayos en su práctica clínica o de investigación diaria.

•             Acercamiento a la serología. Conocimiento de los principales tipos de anticuerpos, así como de las patologías a las que se asocian.

•             Conocer las inmunodeficiencias en cuanto a sus principios clínicos y a su origen, así como las principales enfermedades y síndromes que provocan y sus causas.

•             Describir los distintos tipos de inmunodeficiencias y las causas por las que se originan.

Objetivos generales

Con este curso se pretende actualizar y profundizar en los conocimientos y desarrollo de habilidades, para la práctica clínica diaria en las labores asistenciales, docentes o investigativas; relacionados con el sistema inmune, sus componentes celulares y órganos, y la regulación de su función protectora; con el fin de conseguir las competencias fundamentales para poder observar, comprender y analizar la acción de las células inmunitarias frente a la amenaza de agentes extraños y/o infecciosos. Es objetivo también de este curso acercar a los alumnos al conocimiento de las principales técnicas que se aplican en dichas prácticas, así como a las principales patologías que afectan al sistema inmunitario (inmunodeficiencias), permitiéndoles alcanzar el manejo práctico de técnicas de laboratorio comúnmente utilizadas en inmunología. Es objetivo de este curso, además, contribuir a la adquisición de las competencias genéricas y específicas de esta temática.


PRECIOS
Afiliados No afiliados
Afiliado/a (29.00€)
No hay precios disponibles

Precio para afiliados

El precio indicado en esta columna solo se aplica para alumnos afiliados a Comisiones Obreras.

El alumno debe permanecer afiliado al sindicato hasta, al menos, la recogida del diploma, que se envía dos meses después de finalizar el curso. Si en el momento de la entrega del diploma el alumno no está afiliado a comisiones Obreras, éste deberá regularizar su situación o abonar la diferencia hasta el precio para no afiliados.