ccoo
fysa
Afiliate

Curso "SANT090PO- REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR ( Personal No Sanitario)"

Destinatarios:

Auxiliar administrativo/a, Ayuda a domicilio, Celador/a, Gerocultor/a

Número de horas acreditadas:

70

Acreditaciones:

Agencia acreditadora:

Observaciones:

Esta actividad formativa está realizada en colaboración con el Institut de Formació Contínua de la Universitat de Barcelona.

Recuerda que las fechas de las ediciones que aparecen en la web son solo orientativas, en caso de cumplir con los requisitos y que te sea concedido algún curso FYSA te comunicara las fechas de la edición asignada

Según se indica en convocatoria un alumno solo puede participar en un curso a la vez dentro de este plan formativo, por lo que si solicitas más de un curso FYSA contactara contigo para programar cada uno de los inicios.

Ediciones:

 Edición 1
Fecha de inicio06/11/23
Fecha de fin29/12/23

Contenido

1. CONCEPTOS BÁSICOS.

2 PREVENCIÓN DEL PARO CARDIACO.

3. EVALUACIÓN PRIMARIA DE SVB Y EVALUACIÓN SECUNDARIA DE SVA.

3.1. La evaluación primaria de Soporte Vital Básico.

3.2. La evaluaron secundaria de Soporte Vital Avanzado.

4. DINÁMICA DE UN EQUIPO DE RESUCITACIÓN EFICAZ.

4.1. Funciones del coordinador y los miembros del equipo .

4.2. Elementos de la dinámica de un equipo de resucitación eficaz.

5. CASOS FUNDAMENTALES DE SVA

5.1. Caso de paro respiratorio.

5.2. Caso de FV tratada con RCP y DEA.

5.3. Caso de FV / TV sin pulso.

5.4. Caso de actividad eléctrica sin pulso (AESP).

5.5. Caso de asistolia.

5.6. Caso de síndromes coronarios agudos.

5.7. Caso de bradicardia.

5.8. Caso de taquicardia inestable.

5.9. Caso de taquicardia estable.

5.10. Caso de ataque cerebral agudo.

6. RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA INFANTIL.

7. APÉNDICE

- Listas de comprobación de competencia del módulo de habilidades.

- Lista de comprobación para el examen de RCP y DEA.

- Listas de comprobación de competencia.

- Listas de comprobación del Código Mega.

Objetivos generales

- Adquirir las técnicas de Soporte Vital Avanzado entre los profesionales sanitarios, titulados (Médicos y DUEs) de acuerdo con las Recomendaciones del European Resuscitation Council, con el fin de disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las Paradas Cardiacas y la variabilidad clínica en la respuesta a la parada cardiaca.