Esta actividad formativa está realizada en colaboración con el Institut de Formació Contínua de la Universitat de Barcelona.
Recuerda que las fechas de las ediciones que aparecen en la web son solo orientativas, en caso de cumplir con los requisitos y que te sea concedido algún curso FYSA te comunicara las fechas de la edición asignada.
Según se indica en convocatoria un alumno solo puede participar en un curso a la vez dentro de este plan formativo, por lo que si solicitas más de un curso FYSA contactara contigo para programar cada uno de los inicios.
1. LEGISLACIÓN
1.1.- La Constitución Española
1.2.- Ley General de Sanidad.
1.3.- Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.
1.4.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales
1.5.- Ley Autonomía del Paciente
2. EL CELADOR COMO PROFESIONAL DEL SSP
2.1.- Visión general del Celador como profesional SSP.
2.2.- Las profesiones sanitarias.
2.3.- El Trabajo en equipo.
2.4.- El celador en los equipos de trabajo.
2.5.- Las unidades clínicas de gestión.
3. LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA Y CUSTODIA
3.1.- Documentación Clínica y no Clínica.
3.2.- Manejo y traslado de documentación sanitaria.
3.3.- Confidencialidad y derecho a la información.
3.4.- Custodia de documentos y objetos personales.
4. EL CELADOR EN LOS SERVICIO DE APOYO
4.1.- El servicio de admisión, consultas y vigilancia.
4.2.- El celador en las habitaciones de los enfermos y estancias comunes.
4.3.- El celador y la necesidad de movilización de los enfermos.
4.4.- EL Celador y la necesidad de higiene del paciente.
4.5.- El Celador y el paciente terminal.
4.6.- Derechos y deberes de los pacientes.
5. EL CELADOR EN LOS SERVICIOS GENERALES
5.1.- El Celador en quirófano.
5.2.- El Celador en psiquiatría.
5.3.- El Celador en Anatomía Patológica.
5.4.- El Celador en farmacia y almacenes.
5.5.- El Celador en la UCI.
5.6.- El Celador en las unidades de infecciosos.
5.7.- Eliminación de residuos.
6. EL CELADOR ANTE LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS
6.1.- Actuación del Celador en Urgencias.
6.2.- Actuación del Celador en el trasporte del paciente urgente.
6.3.- Soporte Vital Básico.
6.4.- El Celador y la Higiene y Seguridad en los Centros Sanitarios.
6.5.- El Celador y la Prevención de Riesgos Laborales.
6.6.- El Celador y el Plan de Emergencia de una Institución Sanitaria.
7. TRANSPORTE Y MANEJO DE CARGAS
7.1.- Traslado de pacientes.
7.2.- Transporte de muestras biológicas y documentos.
7.3.- Urgencias y Emergencias sanitarias.
8. HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN
8.1.- Atención al público.
8.2.- Los estilos de comunicación
8.3.- El estrés
- Adquirir conocimientos sobre la estructura del SNS y el marco jurídico de la labor de celador para facilitar así su actuación en los diferentes servicios hospitalarios y prehospitalarios.