ccoo
fysa
Afiliate

Curso "LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL DESDE UN PUNTO DE VISTA MULTIDISCIPLINAR"

Destinatarios:

Medicina, Farmacia, Fisioterapia, Veterinaria, Terapia Ocupacional, Odontología/Estomatología, Podología, Psicología clínica, Nutrición humana y dietética, Biología (esp. Sanitaria), Enfermería

Duración aproximada:

13 semanas

Número de horas acreditadas:

60

Acreditaciones:

9.2

Agencia acreditadora:

CATALUÑA

Ediciones:

 Edición 1Edición 2Edición 3Edición 4Edición 5Edición 6Edición 7Edición 8Edición 9Edición 10
Fecha de inicio25/09/2316/10/2330/10/2313/11/2327/11/2311/12/2326/12/2315/01/2429/01/2412/02/24
Fecha de fin22/12/2312/01/2426/01/2409/02/2423/02/2408/03/2422/03/2412/04/2426/04/2410/05/24

Contenido

Unidad 1.- Epidemiología de la infección nosocomial.

Unidad 2.- Vigilancia de la infección nosocomial.

Unidad 3.- Medias de higiene personales.

Unidad 4.- Higiene y procesamiento del instrumental y equipos clínicos.

Unidad 5.- Normas y recomendaciones para prevenir las infecciones asociadas a diversos procesos hospitalarios.

Unidad 6.- Infecciones nosocomiales en los servicios de cuidados críticos y urgencias.

Unidad 7.- La infección nosocomial en el paciente hematológico inmunodeprimido.

Unidad 8.- Infección nosocomial en pediatría.

Unidad 9.- La infección nosocomial en oftalmología.

Unidad 10.- Microorganismos multirresistentes y uso de antimicrobianos.

Unidad 11.- Procedimientos para el estudio y control de los brotes de infección nosocomial.

Unidad 12.- Prevención y control de las infecciones de origen ambiental.

Unidad 13.- Normas vacunas y recomendaciones al personal sanitario.

Objetivos específicos

• Identificar la infección nosocomial, sus causas y su prevalencia en el sistema nacional de salud.

• Relacionar los sistemas de vigilancia establecidos para el seguimiento de este tipo de infecciones en los centros sanitarios.

• Catalogar y programar las medidas de higiene generales para la prevención de la infección nosocomial

• Describir el procesamiento del material clínico, desinfección y esterilización, así como los diferentes métodos utilizados en la higiene del mismo.

• Listar e interpretar las normas y recomendaciones para prevenir las infecciones asociadas a las intervenciones quirúrgicas.

• Cumplir las recomendaciones existentes para la prevención de infecciones por microorganismos multirresistentes en pacientes que precisan sondaje vesical

• Reconocer y utilizar las medidas de prevención de infección nosocomial en los servicios de urgencias

• Practicar las medidas de prevención existentes en el manejo de pacientes con ventilación mecánica.

• Identificar los microorganismos asociados a dispositivos intravasculares y las medidas de prevención para evitar infección asociada a ellos.

• Definir las medidas de prevención de la infección nosocomial que se siguen en pacientes

• hematológicos/inmunodeprimidos

• Distinguir las características especiales de la infección nosocomial en el paciente pediátrico.

• Replantear la presencia de la infección nosocomial en los servicios de oftalmología, incidiendo en la relevancia de la endoftalmitis.

• Relacionar las distintas resistencias antibióticas y programar un correcto uso de antimicrobianos.

• Diferenciar y aplicar las medidas y protocolos para el estudio y el control de las infecciones asociadas a la atención en la salud.

• Recordar el marco legislativo referente a las vacunaciones y practicar las situaciones y circunstancias en las que se indican las vacunas.

Objetivos generales

• Desarrollar los conocimientos sobre la infección nosocomial y su prevención, y aplicarlos en la actividad diaria.

• Analizar la calidad asistencial e influir en la disminución de la incidencia y prevalencia de esta enfermedad.